Como atraer a la generación Z

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan tanto las grandes compañías de restauración como las pequeñas es la de atraer a la denominada «Generación Z» (utilizado para hacer referencia a la cohorte de personas nacidas después de la Generación del Milenio – 1993/1994 ) y hacer que regresen. Las grandes cadena quieren atraer a este público y crear una fidelización para crear clientes de por vida. Trataremos de proporcionar un esbozo del Gen Z utilizando un informe elaborado según las tendencias del consumidor.

En conjunto, la generación Z es un colectivo que funciona muy rapido, orientado a su conveniencia. Este grupo frecuenta los restaurantes o locales con un servicio rápido más que cualquier otro segmento, con una tendencia particular en los conceptos de bocadillos de comida rápida.

Los «Zers» quieren opciones cómodas y rápidas, tienden a depender en gran medida de los servicios de comida a domicilio o recogida en local, para llevar.  Llegando incluso a superar a la generación de Millennials ,  con cifras de utilización de un 19 %  .  Esta mayor demanda refleja tanto la necesidad de disponer de estos servicios como su familiaridad con las plataformas tecnológicas utilizadas para la entrega de pedidos, que a menudo son aplicaciones móviles. Algunas cadenas como Wingstop o BurgerKing están experimentando con ordenes de entrega a través de las redes sociales.

Otros tres factores son clave para que la generación Z se decante por un producto, un precio bajo, opciones de menú personalizables y menús saludables. El éxito en los conceptos de aperitivos especializados QSR entre los «Zers» está impulsado en la mayoría por estos factores : Un postre congelado o una opción de bebida, tiende a ser más asequible que un entrante, y el formato personalizable permite a los clientes controlar lo que comen de una manera mas especifica en consonancia con la tendencia en hábitos alimentarios saludables, como por ejemplo si quieren el producto sin gluten, o bajo en calorías (Light)

generationz

Es importante tener bien diferencias entre los jóvenes de la generación Z (de 13 a 17 años ) y los mayores (de 18 a 23 años). Los más jovenes de la generación «Zers» todavía viven con sus familias, y sus padres tienden a tomar la mayoría de sus decisiones alimentarias. Los más adultos en la generación Z son más independientes, muchos de ellos están en la universidad o están desempeñando algún trabajo, y comen con sus amigos con más frecuencia. También están abiertos a un abanico más amplio de comidas que los más jóvenes, probablemente por han tenido ya alguna ocasión de probar diferentes tipos de alimentos y ampliar sus horizontes gastronómicos.

Según lo veo, a medida que la Generación Z crezca, se convertirán en comensales más independientes y aventureros, su poder de gasto crecerá. Al mismo tiempo, cada vez frecuentarán con mas asiduidad restaurantes o pub´s con ofertas innovadoras y diferentes en el menú de bebidas (Alcohólicas o no) pero si buscando una bebida diferente, huyendo del clásico Larios – Coca cola. La oferta existente en cockteleria es inmensa. Si queremos llamar la atención sobre los «Zers» debemos tomar buena nota de su necesidad de velocidad, comodidad, precios bajos y personalización. Los hosteleros no deben invertir en grandes y ostentosos espacios para comer , necesitan invertir en metodos de Take away , agilidad y rapidez, no se pueden permitir tener colas, si lo que se busca es mantener el ritmo de esta generación, toma buena nota, mañana será demasiado tarde.

 

Carrito de compra
Scroll al inicio
HostelShopping
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.